sábado, 7 de septiembre de 2013

Croquis

Jardín "El Caracol"
Higiene/Sanitarios

 

La cinta de Moebius


La "CINTA DE MOEBIUS" hace pensar la idea del infinito como un movimiento constante, sin principio ni final. Movimientos de enroscamiento, contorción, de uniones aparentes, expresando eterna continuidad.
La cinta de Moebius significa la infinitud y la relatividad.
Fue escogida como referencia en proyectos y en algunas obras de escultura, diseño, arte y arquitectura.
 
 
 
 
 
 
 
 
Mas información sobre el tema:
 
 
 
 
 
JARDIN "EL CARACOL"
Bogotá, Colombia
 
El Cararol” es un jardín infantil en el cual se fomenta la educación, el aprendizaje y la recreación entre los niños. Se utilizan todos los espacios disponibles, aulas y patios, para la puesta en práctica de los mismos.
El edificio cuenta con un patio central (un patio de juegos) del cual rodean y emergen canales organizando las diferentes salas del mismo, desde aulas hasta enfermería o lavandería.
Las fachadas del edificio cuentan con aislamientos térmicos y acústicos, laminas micro perforadas y celosías para permitir el paso de la luz natural como de las corrientes de aire.
 
 
 
FOTOS
 
 
 
 
 
 
 
 
Planimetría





MOLINO FRANCHINO
 
FOTOS
 




 
Para información:

 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Bucles



Leído el concepto de Bucles pude hallar ejemplos que para mi entender se aproximan o describen el mismo:

En escultura seleccione una obra de Joaquín Esquer, "Graffiti", realizada con hierro macizo.
La obra no genera sensaciones de rigidez, dureza o estabilidad, sino por lo contrario maleabilidad y dinamismo, fundamentales en la misma para lograr atraer la mirada del observador.


 

En el campo de la Arquitectura la obra de Justo García Rubio, construida en el año 2004 y destinada para ser utilizada como Estacion de autobuses, encierra el concepto de Bucle, manifestándose en la obra de modo particular. El hormigón se curva para formar dos bucles otorgando sensación de movimiento y continuidad. 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 1 de septiembre de 2013

BUCLES

[dispositivos, geometría, infraestructura, loops, lugares, nudos, paradojas, pliegues, progresivo, redes, topología, trayectoria, Yokohama].
La noción de bucle traduce la característica elástica e indisciplinada – a la vez que desconcertante- de los sistemas dinámicos, capaces de favorecer acciones topologías de “pliegue, despliegue, y repliegue”. Movimientos de enroscamiento entre fenómenos, procesos y estructuras comprimidos y expandidos, concentrados, dilatados, enlazados y ovillados, en nuevas combinaciones insólitas.
Bucles como loops espaciales: trayectorias transgresoras; nudos y cruces; lazos y enlaces virtuales de movimientos, pero también de mensajes superpuestos; atractores de actividades destinados a provocar extrañas situaciones de intriga (uniones aparentemente imposibles, de repente posibles) en agenciamientos espaciales abiertos y cerrados a la vez. No como imágenes estéticas sino formulaciones insólitas en el sistema: como bucles de movimiento pero, también, de enunciados. “Paradojas operativas” (Pp 88).

Fuente: Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Gausa Manuel y Otros 2001. Barcelona, España